Evaluación y tratamiento del trastorno de pánico y la agorafobia:
una actualización desde la perspectiva cognitivo-conductual
Para los psicólogos en general, clínicos y de la salud en particular, así como los psiquiatras, es de suma importancia saber cuáles son los avances que se han realizado en dos de los trastornos de ansiedad más comunes: el trastorno de pánico y la agorafobia. Esto con el fin de que puedan conocer la forma de evaluarlos y realizar un tratamiento cognitivo-conductual que cuente con evidencia empírica sólida de efectividad.
Este seminario-taller virtual, dictado por el Dr. Alberto Ferrer con el apoyo de Phrònesis, el arte de saber vivir, una empresa con amplio recorrido en temas de bienestar, es una actualización en la teorización, evaluación y tratamiento del trastorno de pánico y de la agorafobia, cuya prevalencia está en aumento, por lo que es fundamental que el profesional esté preparado y actualizado para ofrecer la mejor atención posible.
Ponente:
Dr. Alberto FerrerFecha:
26 de octubre de 2019Duración:
5 horas y 15 minutosHora:
Ver hora por paísModalidad:
VirtualInversión:
*USD 90 Si pagas antes del 3 de oct.*Descuento especial para estudiantes. Clic aquí para solicitarlo
Psicólogo egresado de la Universidad de San Buenaventura (Medellín), especialista en Psicología clínica de la Universidad del Norte (Barranquilla), magíster en Psicología de la Universidad de San Buenaventura (Medellín) y doctor en Psicología de la Universidad de San Buenaventura (Medellín), con tesis laureada.
Profesor titular del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia (Medellín). Jefe del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia entre 2006 y 2012, y nuevamente desde 2018 hasta el presente. Tutor de especialización y maestría en Psicología modalidad clínica de la Universidad del Norte (Barranquilla).
Fundador del Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva (PSICOG) de la Universidad de Antioquia, actualmente catalogado en categoría A de Colciencias. Docente invitado por distintas universidades en Colombia y conferencista en diversos congresos nacionales e internacionales sobre psicología clínica, terapia cognitivo-comportamental y trastornos de la personalidad. Autor de libros sobre psicología clínica cognitivo-comportamental, capítulos de libros y artículos en revistas especializadas.